sábado, 5 de junio de 2010

Ahora presentaciones de 1 kilo

Como forma de llegar a todos los ganaderos y que la productividad este al alcance de los pequeños productores y parceleros , desde ahora SOMEX tambien en presentaciones de un kilo
UNA gran idea!

Gana televisores

Comprando productos SOMEX participa en la rifa de 30 televisore LCD de 32 pulgadas para ver el mundial!
Que esperas!!

MICROMIN 4


Descripción: Producto para bovinos y equinos de alto desempeño. Es una premezcla de minerales orgánicos fabricada para incrementar la actividad ovárica, mejorar la integridad de la pezuña ó los cascos, disminuir el impacto negativo causado por situaciones de estrés, disminuir la incidencia de mastitis y dar mejor conformación muscular y ósea.

Tienda virtual SOMEX SA






Atraves de esta se podran adquirir los productos Somex con pago electronico a nuestras cuentas y envio al lugar de entrega

Pagos por consignacion
Cuentas corrientes:
Bancolombia: 018-072428-14
Banco Agrario: 1303-061727-1

Cuentas de ahorro:
Bancolombia: 1083-2378563
Banco de Bogota: 560-01713

Entregas hasta 5 dias despues de consignar.

SUPLEMENTACION GANADO EN PASTOREO

QUÉ ES SUPLEMENTAR

La Suplementación constituye el suministro de cantidades adicionales de alimento, sin consideraciones puntuales respecto de las características y del valor nutritivo del forraje.

SUPLEMENTOS FIBROSOS

A este grupo pertenecen las especies forrajeras (pastos, leguminosas, arbustos, árboles) que se utilizan enteras o fraccionadas, para el caso de los árboles, arbustos y algunas leguminosas arbóreas que se cortan para disminuir su tamaño y facilitar el consumo para los animales. Estos alimentos se emplean por lo general en las épocas donde escasea el pasto por disminución del nivel de las lluvias, para suplir las deficiencias de fibra.

Entre los principales suplementos fibrosos encontramos:
Ø Pastos de corte
Ø Leguminosas arbustivas
Ø Residuos agrícolas fibrosos: Pajas, tamos, socas, etc.
Ø Henos y ensilajes: Pueden ser suministrados en altas cantidades. Su consumo y efecto dependerá de su calidad.

- Pastos de Corte: Son varias las especies de pastos que se utilizan para suplementar bovinos en pastoreo, bien sea como pastos de corte para brindar frescos o como pastos de reserva que se cosechan para luego almacenarlos. En los sistemas de estabulación se convierten en la principal fuente de pasto.

- Residuos de cosecha: En las regiones agrícolas, los residuos de cosecha suelen ser utilizados como suplementos fibrosos.

Residuos como las pajas, los tamos y las socas suelen tener un bajo valor nutritivo en términos de proteína y energía, y de hecho normalmente son fibras de baja digestibilidad (lignificadas) pero que en épocas de escasez de forraje pueden ayudar.

Para mejorar la calidad de este último tipo de residuos se puede utilizar el proceso de amonificación que consiste en picar el forraje, y a medida que se va empacando en bolsas se rocía uniformemente con una mezcla de agua-úrea, preparada previamente; luego se sella la bolsa herméticamente y se deja sellada por 28 días. A cada 100 kg de forraje picado se les rocía la siguiente mezcla: 3 kg de úrea en 6 litros de agua.

La henificación es un método de conservación de forraje seco, producido por una rápida evaporación del agua contenida en los tejidos de la planta. Comienza a confeccionarse con una humedad próxima al 20 % y se estabiliza alrededor del 15 % durante el almacenaje. Para bajar la humedad el método más utilizado es el secado al sol; también se utilizan heniles.
El ensilaje es un método de conservación de forrajes, basado en un proceso de fermentación, que requiere ausencia de oxígeno, para crear un ambiente ácido que evita la proliferación de bacterias y conserva el forraje por largos períodos de tiempo.

Se pueden ensilar:
Pastos: Angleton, puntero, pangola, brachiaria, india, estrella africana, tetralites, kikuyo.
Leguminosas: Alfalfa, treboles, frijoles, etc.
Cultivos: Maíz, sorgo, caña, yuca, cereales, avena, etc.

SUPLEMENTOS PROTEICOS

Comúnmente estos complementos se utilizan para ajustar las deficiencias de proteína que tienen los pastos. Pueden ser de origen animal y los de origen vegetal.
De origen animal se encuentran la harina de sangre, la harina de carne, la harina de pescado.

Entre las fuentes proteicas de origen vegetal más comunes encontramos la semilla y la torta de algodón, la torta y la cascarilla de soya, los residuos de granos de cervecería, la torta de palmiste, las leguminosas y otras especies arbóreas de alto valor proteico.

SUPLEMENTOS ENERGÉTICOS

Son empleados para proveer energía al animal, que puede obtenerse bien sea de de fuentes de carbohidratos o de fuentes de lípidos o grasas.

Fuentes de carbohidratos:
- Raíces y tubérculos: como la yuca.
- Melaza
- Los cereales y los residuos de su proceso: maíz, sorgo, trigo, arroz.

Fuentes de lípidos:
- Grasas de origen animal o vegetal
- Aquí puede incluirse también la semilla de algodón ya que en su composición además de tener alta proteína, contiene grasas.